Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Chuquija, Euclides Walter
dc.contributor.authorSilva Neira, Wendersans
dc.date.accessioned2023-08-16T23:24:38Z
dc.date.available2023-08-16T23:24:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3337
dc.description.abstractLa presente investigación, principalmente analiza la aplicación del principio de progresividad y el principio pro homine en la imputación necesaria en la Sala Penal Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Lima, toda vez que, se está permitiendo al Ministerio Público formalizar la investigación con imputaciones defectuosas, generándose una inquisitio generalis. La metodología aplicada es descriptiva analítica, analizando cinco casos resueltos por la Sala Penal, de los cuales se eligieron los tres más relevantes para analizar la aplicación de las variables. En ese sentido se determinó que la Sala Penal y parte de la Jurisprudencia nacional realizan una interpretación restrictiva de derechos fundamentales alegando la progresividad de la imputación de acuerdo al desarrollo del proceso penal, permitiendo a los fiscales formalizar la investigación con imputaciones genéricas afectando el derecho a ser comunicado de la imputación de manera, precisa, circunstanciada y detallada, causando una indefensión a los imputados. Asimismo, se determinó que, de acuerdo a las normas del código procesal penal, artículo del Título Preliminar IX, art. 71.2. a., y 336° 2.b., interpretándolas en base al principio pro homine, se exige una imputación concreta para formalizar la investigación, la misma que será satisfecha con todos los elementos que esta exige. Ante la vulneración de una imputación concreta se tendrá que recurrir al Fiscal para que subsane las observaciones planteadas por la defensa y ante la negativa, se tendrá que solicitar audiencia de tutela de derechos al juez de investigación preparatoria, o plantear un habeas corpus.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPrincipio de progresividades_PE
dc.subjectPrincipio pro hominees_PE
dc.subjectImputación necesaria o concretaes_PE
dc.titleEl principio de progresividad y el principio pro homine en la imputación necesaria en la sala penal de apelaciones nacional permanente especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Lima, 2020-2021.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
renati.advisor.dni01991955
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5669-0782es_PE
renati.author.dni76347553
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorRodríguez Medina, José Luis
renati.jurorCastillo Sosa, Alejandro
renati.jurorCayllahua Dioses, Pilar Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe