Abstract:
El presente trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre ansiedad y estrés académico en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2017. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes seleccionados mediante el muestreo probabilístico de tipo estratificado; para la recolección de datos se utilizó como instrumento la escala de autoevaluación para la ansiedad de Zung (con una confiabilidad de alfa de Crombach de 0.770) y el cuestionario SISCO del estrés académico (con una confiabilidad por mitades de 0.87 y una confiabilidad de alfa de Crombach de 0.90). Los resultados evidencian que del 100 % (71) de estudiantes de enfermería; el 78.9% (56) presento una ansiedad leve, el 18.3 % (13) moderado y el 2.8 % (2) crónico; por otro lado del 100 % (71) de estudiantes de Enfermería, el 63.4 % (45) tienen un estrés académico moderado, el 36.6 % (26) leve y ningún estudiante presento estrés académico crónico. Para contrastar las hipótesis se utilizó la prueba estadística del Ji – cuadrado cuyo valor fue: X2 =2.661; Gl = 2; p = 0.264 > α = 0.05 contrastando de esta manera la hipótesis nula. En conclusión no existe relación entre las dos variables de estudio, lo cual quiere decir que ambas variables son independientes entre sí.