Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCueva Vega, Edinson
dc.contributor.authorNúñez Carrión, Ana María
dc.date.accessioned2018-06-27T19:05:10Z
dc.date.accessioned2023-02-09T06:20:50Z
dc.date.available2018-06-27T19:05:10Z
dc.date.available2023-02-09T06:20:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1381
dc.description.abstractLa presente tesis titulada “Impacto de la gestión del Dircetur, en la actividad turística de la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas del 2010 al 2015” partió de la necesidad de evaluar la gestión de la Dircetur mediante la identificación de los impactos producidos por esta en los últimos años, para ello se planteó como objetivo general realizar un diagnóstico de los impactos de la gestión del Dircetur Amazonas en la actividad turística de la ciudad de Chachapoyas, del 2010 al 2015 y se formuló como hipótesis los impactos generados por la gestión del Dircetur Amazonas del 2010 al 2015 son en su mayoría positivos y están contribuyendo a mejorar la actividad turística en la ciudad de Chachapoyas como centro de distribución del destino Amazonas; y se sustentó bajo las teorías de enfoque sistémico de Goncalvez, teoría administrativa de Koontz y Weihrich, teoría clásica de Aguilar y la teoría clásica de la gestión de Bañegil. El principal método aplicado fue el descriptivo que permitió acopiar información de manera objetiva y sin ser modificada; la recolección de datos se hizo mediante instrumentos como la encuesta, entrevista y fichas de registro para los documentos de gestión. Los resultados son mostrados en dos partes; el primer consta de los documentos, informes y actividades que fueron realizados por la institución materia de estudio y la segunda parte son las opiniones de los beneficiarios y prestadores de servicio en los que recae los impactos de la gestión de la Dircetur. El proyecto de mayor envergadura que haya ejecutado el Dircetur es el de desarrollo turístico sostenible en las provincias de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza, Luya y Bongará, que ha producido repercusión positiva en cuanto a sus capacitaciones, pero ha mostrado deficiencias en la gestión del Dircetur en cuanto al cumplimiento de la ejecución de los componentes y subcomponentes propuestos en este.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMes_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectActividad turísticaes_PE
dc.titleImpacto de la gestión del DIRCETUR, en la actividad turística de la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas del 2010 al 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe