Show simple item record

dc.contributor.advisorOrdinola Ramírez, Carla María
dc.contributor.authorGutierrez Berrú, Luis Javier
dc.date.accessioned2019-02-15T20:29:17Z
dc.date.accessioned2023-02-09T16:18:23Z
dc.date.available2019-02-15T20:29:17Z
dc.date.available2023-02-09T16:18:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1559
dc.description.abstractLa presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel relacional comparativo; de tipo Observacional, prospectivo, transversal y analítico, el objetivo fue: Evaluar el pH, flujo salival y placa dental de pacientes gestantes y no gestantes del hospital regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2018. La población de estudio fueron 118 mujeres (60 gestantes y 58 no gestantes) que se atendieron en el Hospital regional Virgen de Fátima de Chachapoyas – Amazonas. Se realizó la medida del pH salival con un pH-metro digital Oakton pH 450, se recolectó la muestra de saliva segregada no estimulada por 5 minutos, medido en jeringas de tuberculina, la placa dental se evidencio al administrar una pastilla reveladora por paciente, anotando los valores observados en la ficha para su posterior cálculo del índice de higiene oral simplificado. Los resultados evidencian que: el 5.1% presentó pH ácido y el 44.1% presentó pH neutro son no gestantes; 20.4% presentó pH ácido y el 30.5% presentó pH neutro son gestantes. En relación al flujo salival, ambos grupos de pacientes presentan un nivel muy alto de flujo salival, solo el 2.5% se encuentra en un rango normal en no gestantes y 0.8% se encuentra en un nivel bajo en gestantes. En el Índice de higiene oral simplificado (IHOS), el 11.9% y el 29.7% se encuentran en parámetros de óptimo y regular respectivamente mientras el 7.6% se encuentra en un parámetro malo en no gestantes. El 0.8% optimo, el 25.4% regular, el 23.7% en malo y el 0.8% muy malo en gestantes. En conclusión, se presenta disminución del pH durante la gestación, en especial en el tercer trimestre de gestación, lo que contribuye con el aumento de placa bacteriana. Con respecto al flujo salival no existen diferencias estadísticas significativas entre pacientes gestantes y no gestantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isoeses_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMes_PE
dc.subjectFlujo salivales_PE
dc.subjectSalivaes_PE
dc.subjectPlaca dentales_PE
dc.subjectGestaciónes_PE
dc.subjectHospital.es_PE
dc.titleEvaluación del pH, flujo salival y placa dental en gestantes y no gestantes del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas – 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelBachiller
thesis.degree.nameCirujano Dentista


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe