Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuzmán Castillo, Wagneres_PE
dc.contributor.authorFlores Tapia, Yenyes_PE
dc.contributor.authorCrisanto Contreras, Treyssi Miladyes_PE
dc.date.accessioned2021-05-11T17:06:14Z
dc.date.accessioned2023-02-11T22:23:31Z
dc.date.available2021-05-11T17:06:14Z
dc.date.available2023-02-11T22:23:31Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/2308
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad nativa Shimpiyacu distrito y provincia de Moyobamba, región de San Martín, donde la población migrante en su afán de satisfacer sus necesidades básicas ha ocupado de manera ilegal tierras pertenecientes a la comunidad nativa para realizar actividades agrícolas lo cual aumenta la presión sobre el territorio y ha generado cambios en el estilo de vida de los nativos, en la cultura, educación y salud. Además, a ello se suma los cambios que genera la globalización. Debido a esta problemática se planteó como objetivo, determinar los factores que inciden en la elaboración e implementación del plan de vida de la comunidad nativa Shimpiyacu, entre los cuales se elaboró un diagnóstico desde los datos generales de la comunidad nativa , lo cual es base para la elaboración e implementación del plan de vida, identificando las potencialidades y necesidades de la población, sin perder de vista las características culturales del pueblo awajún, cuyo principal anhelo es orientar su vida bajo la concepción del tajimat pujut (buen vivir). La metodología utilizada para la determinación de los factores ha sido gracias a la participación de la organización comunal y pobladores, mediante la socialización, charlas, reuniones, talleres y encuestas aplicadas a cada vivienda; asimismo, se evaluó y sistematizó información complementaria brindada por los pobladores de la comunidad nativa Shimpiyacu. Y para así lograr proponer alternativas para una mejor elaboración e implementación del plan de vida de la comunidad nativa Shimpiyacu sobre la base de los factores determinados. Los resultados del presente trabajo son los factores determinados que inciden en la elaboración e implementación del plan de vida, que son: la seguridad territorial, organización, salud, educación, vivienda y servicios básicos, medio ambiente y recursos naturales, actividades económicas y seguridad y soberanía alimentaria, los cuales intervienen en el buen vivir de cada poblador, y a la vez como comunidad. Con este trabajo de investigación se logró concluir que cada uno de los factores son de gran importancia en la elaboración e implementación del plan de vida, construyéndolo con las bases del buen vivir o tajimat pujut de la comunidad awajún de Shimpiyacu; asimismo, se puede considerar como un instrumento de gestión de las autoridades comunales, tanto a nivel interno, como frente a las instituciones públicas y privadas que trabajan por el desarrollo del territorio a cuya jurisdicción pertenece la comunidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMes_PE
dc.subjectPlan de vidaes_PE
dc.subjectBuen vivires_PE
dc.subjectComunidad nativaes_PE
dc.subjectSoberanía alimentariaes_PE
dc.titleFactores que inciden en la elaboración e implementación del plan de vida de la comunidad nativa Shimpiyacu, provincia de Moyobamba, departamento de San Martin - 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.dni06449663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8000-0515es_PE
renati.author.dni73876622
renati.author.dni71983172
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorAlvarado Chuqui, Cástulaes_PE
renati.jurorRivera López, Rosalynn Yohannaes_PE
renati.jurorGil Ramírez, Luis Arturoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe