Distribución espacial de Caesalpinia spinosa (molina) kuntze para la restauración ecológica de áreas degradadas en la cuenca hidrográfica del río Utcubamba
Resumen
Esta investigación aplicó técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el modelo de Máxima Entropía (MaxEnt) para predecir la distribución potencial de la especie Caesalpinia spinosa. Se utilizaron 242 registros de presencia y 15 variables ambientales, logrando un Área Bajo la Curva (AUC) de 0.897, indicando una alta precisión en las predicciones. Los resultados identificaron a la provincia de Chachapoyas como la más afectada por la degradación, con 4370.4 ha en necesidad de restauración. Entre las variables ambientales el contenido de Carbono (49.1%) y la precipitación del trimestre más frío Bio19 (29.1%), fueron las más influyentes en la distribución de especies. Mediante la superposición de capas de áreas degradadas y alta idoneidad, Chachapoyas presenta mayor cantidad de áreas que necesitan ser restauradas con un total 325 ha. Por tanto, la modelación de la distribución de Caesalpinia spinosa ofrece un enfoque prometedor para la restauración ecológica en la cuenca, proporcionando beneficios ambientales, económicos y sociales.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [108]