Estudios modelo de cultivo in vitro e hidropónico para evaluar el impacto del aluminio y cadmio en plantas de piña y cacao
Resumen
Los experimentos realizados durante esta investigación se centraron en el campo de la fisiología y la biotecnología vegetal, con el objetivo de explorar alternativas para mitigar la toxicidad de los metales pesados. Para ello, se emplearon nanopartículas metálicas y genotipos selectos de piña y cacao. En primera instancia, se estudió el rol de las NPsAg en concentraciones de 0.005 a 0.1 g L-1, para contrarrestar los efectos del AlCl3. Los resultados exhibieron que 0.025 g L-1 de NPsAg optimiza la actividad fotosintética, originando una mayor proliferación de brotes, con una adecuada regulación de la prolina. Además, la interacción sinérgica permitió una mejor asimilación de minerales y menor traslocación del Al, sugiriendo que la implementación de NPsAg en la agricultura revolucionaría las alternativas de mitigar la toxicidad del Al. Por otro lado, se analizó la acumulación y traslocación del CdCl2 en cinco genotipos de cacao “finos de aroma” bajo condiciones hidropónicas. Observando variaciones significativas en la movilidad del Cd en la estructura fisiológica de los genotipos, destacando al INDES 38 por su elevada acumulación en sus raíces, con una baja traslocación hacia sus hojas. Este hallazgo sugiere que este genotipo, presenta características promisorias para superar las restricciones comerciales imputadas por la UE, sobre los niveles de Cd en productos derivados del cacao. En conjunto, estas investigaciones demuestran el potencial de las nanopartículas y la conservación de la diversidad genética para mejorar la resiliencia de los cultivos frente a metales tóxicos en un contexto de cambio climático.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [2]