Conciencia ambiental y logros de aprendizaje en el área de ciencia y ambiente en estudiantes de 5 años, institución educativa Barcia Boniffatti de Utcubamba, 2024
Abstract
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la conciencia ambiental y los logros de aprendizaje en el área de ciencia y ambiente en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Barcia Boniffatti de Utcubamba, 2024. Se empleó una metodología básica, descriptivo, correlacional y cuantitativo, utilizando un diseño no experimental y transversal. La población censal estuvo compuesta por 62 padres/tutores o apoderados de los niños, y se aplicaron métodos descriptivos y deductivos mediante técnicas de encuesta y documental, utilizando cuestionarios y fichas bibliográficas como instrumentos. Los resultados revelaron que la mayoría de alumnos muestran alta conciencia ambiental, con buen entendimiento y conexión emocional hacia el entorno; sin embargo, algunos presentan niveles medios en conocimientos y prácticas, reflejando la necesidad de mejorar las estrategias pedagógicas para promover conductas sostenibles. El 97% de los estudiantes alcanzaron logros satisfactorios en ciencia y ambiente, reflejando el compromiso de padres y estudiantes; no obstante, algunos requieren apoyo adicional para cumplir plenamente con los objetivos de aprendizaje. Existe relación positiva débil entre la dimensión cognitiva y rendimiento en ciencia y ambiente, posiblemente por la naturaleza temprana de la enseñanza; las dimensiones afectiva y conductual muestran relación positiva, pero no significativa, explicando que otros factores inciden más directamente en el rendimiento. Se concluye que la conciencia ambiental tiene relación positiva, aunque no significativa, con el rendimiento en ciencia y ambiente, revelando que los estudiantes con mayor conciencia ambiental tienden a rendir mejor, aunque el apoyo familiar y otros factores externos también son importantes.
Collections
- Tesis [117]