Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Torres, Erikson Alexander
dc.contributor.advisorTafur Chávez, Nestor Arturo
dc.contributor.authorReyna Gonzales, Nisbeth O´hara Zullivan
dc.date.accessioned2025-01-28T21:57:48Z
dc.date.available2025-01-28T21:57:48Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4347
dc.description.abstractEl trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo fundamental observar las diferencias existentes entre dos técnicas diagnósticas, la radiovisiografía y la diafanización, en la determinación de la cantidad de conductos radiculares en primeros molares inferiores permanentes, bajo condiciones de laboratorio. Para llevar a cabo la investigación, se desarrolló un estudio de tipo experimental, comparativo y analítico en el laboratorio de microbiología de la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza durante el año 2024. La muestra se compuso de un total de 53 piezas dentarias extraídas, seleccionadas conforme a criterios específicos de exclusión e inclusión, los cuales garantizaron la validez de los resultados obtenidos. El número de conductos radiculares presentes en las piezas fue evaluado mediante ambas técnicas, aplicándose una serie de pruebas estadísticas que incluyeron Wilcoxon, Chi-cuadrado y análisis de normalidad, para la comparación de los resultados obtenidos. En cuanto a los hallazgos, la técnica de diafanización permitió identificar 2 conductos (24.5%), 3 conductos (64.2%) y 4 conductos (3%), mientras que la radiovisiografía mostró 2 conductos (13.2%), 3 conductos (54.7%) y 4 conductos (32.1%). De acuerdo con la clasificación de Vertucci, se determinó que el tipo I fue el más prevalente en la raíz distal, con un 81.1% en diafanización y un 79.2% en radiovisiografía. Las diferencias observadas entre ambos métodos resultaron estadísticamente significativas (p < 0.05), lo que permite concluir que existen variaciones relevantes entre las técnicas de radiovisiografía y diafanización en la determinación del número de conductos radiculares en primeros molares inferiores permanentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRadiovisiografíaes_PE
dc.subjectDiafanizaciónes_PE
dc.subjectConductos radiculareses_PE
dc.subjectPrimeros molares inferiores,es_PE
dc.subjectDiagnósticoes_PE
dc.subjectCondiciones de laboratorioes_PE
dc.subjectVertuccies_PE
dc.titleDiferencias entre radiovisiografía y técnica de diafanización para determinar el número de conductos en primeros molares inferiores permanentes - in vitroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.dni42081369
renati.advisor.dni70444828
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3046-3386es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6374-622Xes_PE
renati.author.dni72626140
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorFarje Gallardo, Carlos Alberto
renati.jurorVigo Maicelo, Neyser Mercedes
renati.jurorLeón Alcántara, Eduardo Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe