Listar Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental por palabra clave "Amazonas"
Mostrando ítems 1-5 de 5
-
Distribución de las especies de la familia arecaceae en categorías biogeográficas en la región Amazonas
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoExiste limitada comprensión de la distribución de las especies de la familia Arecaceae en el Perú, atribuida a métodos de clasificación controvertidos y representaciones cartográficas tradicionalmente basadas en límites ... -
Estructura genética de poblaciones del gorgojo de los andes (Premnotrypes vorax) bajo efectos del gradiente altitudinal de la región Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl conocimiento sobre la estructura genética y las capacidades de expansión de una población son importantes para el desarrollo de estrategias de manejo y control específicas para diferentes organismos. El gorgojo de los ... -
Evaluación energética de una terma solar con colector tipo espiral bajo las condiciones climáticas de Chachapoyas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoLa necesidad de energía para calentar fluidos se viene cubriendo con energía solar térmica. Por ello, la investigación se centró en determinar la eficiencia de una terma solar de 1.25 m2, con colector de tubos de PVC de ... -
Rendimiento energético de un sistema híbrido fotovoltaico-térmico
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2021)Acceso abiertoEl aprovechamiento de la energía solar es una alternativa para cubrir las demandas energéticas. Por lo que, se investigó la eficiencia térmica y eléctrica de un sistema híbrido fotovoltaico/térmico (FVT), compuesto de un ... -
Sostenibilidad de parcelas productoras de cacao orgánico y convencional de la cooperativa CEPROAA, Utcubamba
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio fue evaluar la sostenibilidad de parcelas productoras de cacao orgánico y convencional de la cooperativa CEPROAA, Utcubamba. Para ello, se empleó un diseño no experimental, donde se aplicó ...