Mostrar el registro sencillo del ítem
Sostenibilidad del cultivo de pitahaya mediante el control biológico de Dasiops saltans en el Perú
dc.contributor.advisor | García Rosero, Ligia Magali | |
dc.contributor.author | Ruiz Zamora, Judith Janeth | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T17:13:34Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T17:13:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4378 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad del cultivo de pitahaya mediante el control biológico de Dasiops saltans en el Perú y se realizó bajo un enfoque mixto de tipo descriptivo – experimental. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento desarrollado por la tesista, compuesto por 47 ítems y validado por expertos mediante el método alfa de Cronbach. Se realizó la caracterización de las unidades productivas de pitahaya en el Perú en aspectos de sostenibilidad mediante el análisis de conglomerado por el método de Ward de los productores lo cual permitió identificar dos tipologías de productores: 154 productores de ceja de selva y selva alta y 230 productores de la costa. Asimismo, se evaluó la Sostenibilidad de las unidades productivas de pitahaya en el Perú, logrando una sostenibilidad positiva con un valor de 2.94, y el área de evaluación sostenible más fortalecida fue en el aspecto económico, debido a que existe una evolución de empleos y autosuficiencia dentro del cultivo. Finalmente se realizó la evaluación del control de D. saltans utilizando el nemátodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora en condiciones de laboratorio, lo cual resultó en que todas las diferentes concentraciones aplicadas de H. bacteriophora (7000, 9000 y 11000 Jls/mL) dieron como resultado diferentes tasas de mortalidad de larvas y pupas de D. saltans. Además, el mayor efecto se registró a los 8 días, y la mayor tasa de mortalidad en larvas y pupas de D. saltans lo causó el T-3 (11000 Jls/mL). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Control biológico | es_PE |
dc.subject | D. saltans | es_PE |
dc.subject | H. bacteriophora | es_PE |
dc.subject | Pitahaya | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad | es_PE |
dc.title | Sostenibilidad del cultivo de pitahaya mediante el control biológico de Dasiops saltans en el Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | es_PE |
renati.advisor.cext | 001091738 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7508-7516 | es_PE |
renati.author.dni | 47638980 | |
renati.discipline | 521118 | es_PE |
renati.juror | Millones Chanamé, Carlos Eduardo | |
renati.juror | Mansilla Córdova, Pedro Javier | |
renati.juror | Hinojosa Salazar, Carlos Alberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio Ambiente | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Tesis [20]