Aptitud de la región Amazonas para el desarrollo de apicultura y su distribución futura bajo escenarios de cambio climático
Abstract
La apicultura juega un papel crucial en la producción mundial de alimentos y conservación de especies silvestres. Sin embargo, determinar la aptitud territorial y su distribución futura bajo escenarios de cambio climático, es uno de los grandes desafíos que enfrenta. Este estudio evaluó la aptitud de la tierra para la región Amazonas, Perú, con respecto a las variaciones espaciales y temporales utilizando la técnica Proceso Analítico Jerárquico (AHP) basada en Sistema de Información Geográfica (SIG). Los mapas de aptitud se generaron utilizando 11 criterios: cuatro climáticos, tres topográficos, y cuatro ambientales. Para Amazonas, los resultados indican que la aptitud apícola en la región Amazonas se distribuye en 3.4% (1417.90 km2), 79.2% (33318.61 km2), 17.2% (7230.26 km2) y 0.2% (83.64 km2) del territorio de Amazonas presentó aptitud 'Alta', 'Moderada', 'Marginal' y 'No apta', respectivamente. Además, en toda la región se registrarán aumentos en temperatura de hasta 10 °C, para las SSP 245 y 585, en los periodos 2041-2060 y 2081-2100, por su parte, las precipitaciones disminuirán drásticamente en el sector norte de la región, y el sur oeste experimentará aumentos de precipitaciones, por lo tanto, se sugiere la implementación de estrategias ante estas adversidades que se avecinan si continuamos con el tipo de desarrollo económico de las SSP. Este estudio modeló y mapeó las áreas con condiciones presentes y futuras apropiadas para la apicultura, con el objetivo de proporcionar una guía a los apicultores y autoridades locales para entender mejor las causas de la disminución en la aptitud del territorio para esta actividad.
Collections
- Tesis [2]