Prevalencia y factores asociados a la vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil atendidas en el hospital regional Virgen de Fátima Chachapoyas, Amazonas, 2022-2023.
Resumen
La vaginosis bacteriana (VB) representa un desafío significativo en el ámbito de la salud pública, especialmente entre mujeres en edad fértil y particularmente durante el embarazo. Objetivo: Evaluar la prevalencia de la vaginosis bacteriana y los factores asociados en mujeres en edad fértil de 18 a 49 años atendidas en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas, Amazonas, durante 2022-2023. Metodología: Se trabajó con 165 historiales clínicos, con diseño retrospectivo, basado en la revisión y análisis de registros clínicos. Resultados: La prevalencia de VB fue 47.90% , y el grupo etario más afectado fue el de 24 a 35 años(24.80%), con nivel de educación superior(26.70%), atendidas por el área de consejería(42.40%), con ingesta antibióticos: metronidazol y clindamicina(35.80%), embarazos previos(12.10%), 40% usaban anticonceptivos, 40.60% no exhibieron antecedentes de ITS, y con respecto a los criterios de Amsel:36.40% presentaron células claves, 43% tuvieron un pH vaginal del >=5 y 46.10% fueron positivos al KOH 10%. Por otro lado, de las mujeres en edad fértil que mostraron anomalías de flujo, el 46.70% fue positivo a la prueba del KOH 10%, el 35.20% presentaron células claves y un 43.00% obtuvo un pH de >=5. Conclusión: Se encontró relación entre la VB, la procedencia rural, uso de anticonceptivos, anomalías de flujo y antecedentes de ITS. No se halló relación con el grupo etario, servicios hospitalarios, nivel educativo, uso de antibióticos o embarazos previos. La prueba de Chi-cuadrado confirmó la relación entre las anomalías del flujo vaginal con el pH, células clave y KOH al 10%.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [23]