Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeiva Espinoza, Santos Triunfo
dc.contributor.authorMeza Maicelo, Wagner
dc.date.accessioned2025-05-08T22:17:22Z
dc.date.available2025-05-08T22:17:22Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4513
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el control biológico de la moniliasis (Moniliophthora roreri) empleando Trichoderma afroharzianum cepa CP24-6 en cacao ecotipo Indes 31 en la provincia de Utcubamba, región Amazonas. Se realizó una fermentación sólida utilizando como sustrato granos de arroz, y el inóculo obtenido fue formulado con maicena como material inerte y sometido a control de calidad. La estabilidad del formulado se evaluó durante siete meses en condiciones de almacenamiento a -20°C, 4°C y 28°C, verificando el porcentaje de germinación cada dos meses. Para evaluar la eficacia del biocontrol, se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, considerando la concentración de la suspensión fúngica (1 x 10⁵, 1 x 10⁶ conidios/mL y sin aplicación) y la edad de infección de la mazorca (20, 40 y 60 días), analizando incidencia, severidad externa e interna. Los resultados mostraron que el formulado cumplió con los estándares de calidad establecidos por el SENASA y que su vida útil se preservó mejor a bajas temperaturas. Finalmente, el análisis de varianza indicó que la suspensión fúngica cuya concentración de 1 x 106 conidios/mL demostró ser un 64.06 % eficaz en la reducción del daño causado por la moniliasis del cacao, en comparación con la concentración de 1 x 105 conidios/mL y el grupo sin aplicación de biocontrol.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectControl biológicoes_PE
dc.subjectMoniliasises_PE
dc.subjectCacaoes_PE
dc.titleControl biológico de moniliasis (Moniliophthora roreri) empleando Trichoderma afroharzianum cepa CP24- 6 en cacao ecotipo Indes 31 en la provincia de Utcubamba, región Amazonases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.dni41265287
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1710-1994es_PE
renati.author.dni76595780
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorCondori Apfata, Jorge Alberto
renati.jurorGuerrero Abad, Juan Carlos
renati.jurorSánchez Santillán, Tito
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrónomaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería y Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe