Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBazan Trujillo, Erik
dc.contributor.advisorChávez Guivin, Jorge
dc.contributor.authorCarrasco Contreras, Albert Lenin
dc.date.accessioned2025-05-12T22:30:37Z
dc.date.available2025-05-12T22:30:37Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4516
dc.description.abstractEl presente estudio evalúa la elaboración de concreto permeable como una alternativa eficiente para mejorar el drenaje en zonas propensas a inundaciones en la ciudad de Chachapoyas. La investigación se desarrolló bajo un enfoque experimental, con el objetivo de diseñar y analizar mezclas de concreto permeable que optimicen la permeabilidad y la resistencia estructural. El procedimiento experimental incluyó la caracterización de los agregados empleados en la mezcla, evaluando granulometría, absorción, densidad relativa y contenido de humedad mediante normativas vigentes. Posteriormente, se diseñaron mezclas con diferentes tamaños de agregado grueso y se realizaron pruebas en estado fresco y endurecido. En estado fresco, se evaluó el asentamiento mediante el ensayo de cono de Abrams, característico de mezclas semisecas. En estado endurecido, se llevaron a cabo ensayos de resistencia a la compresión a diferentes edades, además de pruebas de permeabilidad y porosidad. Los resultados evidenciaron que el concreto permeable diseñado superó la resistencia de diseño establecida, logrando valores adecuados de permeabilidad que permiten el paso del agua sin comprometer la estabilidad estructural. Se determinó que la relación agua/cemento y el porcentaje de vacíos son factores clave para garantizar la funcionalidad del concreto permeable. Además, se identificó que la compactación influye en la reducción de vacíos, mejorando el desempeño mecánico sin afectar la capacidad drenante. Se concluye que el estudio logró elaborar un concreto permeable óptimo para su posible aplicación en zonas que requieran mejorar el drenaje en la ciudad de Chachapoyas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectConcreto permeablees_PE
dc.subjectPorcentaje de vacíoses_PE
dc.subjectResistencia a la compresiónes_PE
dc.titleElaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni47604934
renati.advisor.dni33432495
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0462-7401es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8576-897Xes_PE
renati.author.dni71447712
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCalderón Bazán, Kevin Rolando
renati.jurorHernández Chávarry, Jorge Alfredo
renati.jurorGonzales Culqui, José Franklin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe