Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMillones Chanamé, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorSantamaría Baldera, Nemesio
dc.date.accessioned2025-06-04T17:24:54Z
dc.date.available2025-06-04T17:24:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4571
dc.description.abstractSe caracterizó las parcelas productoras de zarzamora, considerándose las dimensiones social, económica y ambiental de la sustentabilidad empleando los criterios de Sarandón, además se realizaron la multiplicación in vitro de los accesos silvestres de Rubus spp. 001 y 005-Rsp-UNTRM sometidos a diferentes campos magnéticos estacionarios, analizándose las variables morfológicas como el número de brotes, longitud de brotes, porcentaje de inducción de raíces, número de raíces y longitud de raíces y fisiológicas como el peso fresco y peso seco. El 46 % de las parcelas son sustentables, registrando un valor de 2.03, siendo rentable económicamente la comercialización del producto durante los meses del cultivo de papa, así mismo los campos magnéticos tuvieron efecto en las dos accesiones silvestres de Rubus spp. registrándose diferencias significativas en la longitud de brote en el tipo de accesión silvestre tratados con 200 mT, mostrándose mayor longitud de brote y mayor porcentaje de inducción de raíces adventicias en el acceso Z001. Solo en el acceso Z005 la inducción de raíces mostró un efecto debido a los CM. Concluyéndose que las parcelas donde la zarzamora esta como cerco vivo en protección del cultivo de papa, son sustentables económicamente 59%, ambientalmente 85% y socialmente 88%, presentándose que 46% de todas las parcelas presentan un índice general de sustentabilidad mayor a 2. Teniendo un impacto positivo los campos magnéticos de diferentes intensidades y tiempos de exposición sobre las variables tal como la longitud de brotes, porcentaje de inducción de raíces, número de brotes y en la formación de raíces adventicias, ciertas investigaciones sugieren que los campos magnéticos afectan a ciertas variables, por lo que podría ser beneficioso para el desarrollo de las plantas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSustentabilidades_PE
dc.subjectCampos magnéticoses_PE
dc.subjectIn vitroes_PE
dc.subjectZarzamora silvestrees_PE
dc.titleInfluencia del campo magnético estacionario en la respuesta morfogénica in vitro de zarzamora silvestre (RUBUS SP.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07es_PE
renati.advisor.dni16702744
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7236-6341es_PE
renati.author.dni17636975
renati.discipline521118es_PE
renati.jurorLópez Lapa, Rainer Marco
renati.jurorGarcía Rosero, Ligia Magali
renati.jurorTorres Armas, Elías Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe