Eficacia de diferentes estrategias de control químico de Phytophthora infestans en papa (Solanum tuberosum var. Huayro) en el distrito de Cuispes, Amazonas
Resumen
La presente investigación se realizó en el anexo de Fanre a una altitud de 1,768 m s.n.m., con el objetivo de evaluar la eficacia de estrategias de control químico de Phytophthora infestans en Solanum tuberosum (variedad Huayro), una de las más susceptibles a esta enfermedad. Se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, contrastando distintas estrategias de aplicación de fungicidas frente a prácticas tradicionales locales. Los tratamientos incluyeron: T1 (testigo absoluto), T2 (tres aplicaciones de fungicida), T3 (estrategia del agricultor con 17 aplicaciones), T4 (estrategia 1 con 9 aplicaciones) y T5 (estrategia 2 con 9 aplicaciones). Las estrategias establecidas consideraron el uso anticipado de fungicidas sistémicos; alternancia con un fungicida de contacto, limitación en la frecuencia de aplicaciones del fungicida sistémico (máximo tres) y ajuste en el intervalo de aplicación (7 a 14 días) según las condiciones climáticas. Los tratamientos T4 y T5 destacaron por su mayor eficacia en el control del desarrollo de P. infestans, manteniendo el follaje infectado por debajo del 4% y alcanzaron los mayores rendimientos promedios de tubérculos (31.26 y 31.61 t/ha respectivamente). Estos resultados evidencian que dichas estrategias no solo mejoran la productividad del cultivo, sino que también reducen el uso de insumos químicos, minimizando el riesgo para la salud del agricultor y el impacto ambiental.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [141]