Listar por palabra clave "Metales pesados"
Mostrando ítems 1-5 de 5
-
Evaluación de especies vegetales con potencial fitorremediador de cadmio en parcelas agrícolas del Distrito de Imaza, Amazonas, 2016-2017
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2017)Acceso abiertoEl cadmio es considerado uno de los metales pesados más tóxicos, pequeñas concentraciones podrían provocar grandes problemas al ambiente y a la salud del ser humano, una fuente de ingreso del metal al sistema digestivo ... -
Evaluación de metales pesados en granos de café producidos en la región San Martín, Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de metales pesados (Plomo, Cadmio, Arsénico, Cromo, Mercurio) en granos de café producidos en la región de San Martín, Perú. Se recolectó 27 muestras ... -
Evaluación de metales pesados en hortalizas de dos procedencias comercializadas en el Mercado Modelo de Chachapoyas, Amazonas, 2020
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2021)Acceso abiertoLas hortalizas se consumen continuamente debido sus beneficios en la dieta humana. Sin embargo, en los últimos años muchos cultivos se vienen contaminando con metales pesados que son dañinos para la salud humana. En ... -
Evaluación del impacto ambiental del uso prolongado de plaguicidas en suelos agrícolas de arroz en el caserío la aviación, provincia de Utcubamba, Amazonas
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoEl cuidado del suelo es fundamental para la vida en la tierra, por ser un recurso natural renovable que, debido a prácticas agrícolas inadecuadas como el uso excesivo de pesticidas, monocultivo y quema de rastrojo, la ... -
Evaluación fisicoquímica de goma de tara (Caesalpinia spinosa Kuntze) obtenida por métodos de extracción seco y húmedo en la región Amazonas
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2020)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación fue evaluar las características fisicoquímicas de goma de tara (Caesalpinia spinosa Kuntze) obtenida por métodos de extracción seco y húmedo en la Región Amazonas. Se utilizó un diseño ...