Search
Now showing items 1-10 of 20
Revisión del género Persea Miller en Perú a través de colecciones de herbarios
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
La familia Lauaraceae se distribuye ampliamente en el neotrópico, en la actualidad se conoce 52 géneros pertenecientes a esta familia, sin embargo, a pesar de su importancia el trabajo taxonómico en Perú es reducido una ...
Acceso abierto
Efectividad actual y futura del área de conservación privada Huiquilla - Amazonas, Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
El monitoreo de los cambios en el uso y la cobertura del suelo mediante teledetección y Sistema de Información Geográfica permite evaluar la efectividad de las áreas protegidas para conservar los bosques. El objetivo de ...
Acceso abierto
Caracterización dendrológica de las especies arbóreas comerciales del C.P. la Perla del Imaza, Amazonas, Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
Existen pocos estudios de las especies comerciales en el departamento Amazonas y en los bosques montanos del Perú. En Amazonas se conoce muy poco sobre la diversidad de los bosques húmedos de montaña, por lo mismo se realizó ...
Acceso abierto
Efecto de reguladores de crecimiento y sustratos en la propagación vegetativa de Cinchona Pubescens Vahl (Quina) en microtunel, Amazonas, Perú
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
El género Cinchona, está en peligro de extinción, producto de la explotación indiscriminada de los boques, habitad natural y la baja capacidad de regeneración. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto ...
Acceso abierto
Evaluación del potencial del ecoturismo en el distrito de Colcamar, Amazonas-Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
Este estudio tuvo como objetivo principal evaluar el potencial del ecoturismo en el distrito de Colcamar, Amazonas-Perú. La investigación fue de tipo descriptivo mediante aplicación de encuesta, organización de talleres y ...
Acceso abierto
Diversidad forestal de especies hospederas de hongos comestibles silvestres en el distrito de San Carlos, provincia de Bongará, Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
Este estudio se centró en analizar la diversidad de hongos comestibles silvestres (HCS) y su relación con las especies forestales en el distrito de San Carlos, en la provincia de Bongará, departamento de Amazonas. Se ...
Acceso abierto
Cambios de cobertura boscosa y uso de suelo en la microcuenca Huamanpata, provincia Rodríguez de Mendoza, Amazonas (1990 – 2020).
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
El monitoreo de la cobertura boscosa permite conocer la degradación de los recursos forestales, contribuyendo a la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural. Esta investigación evaluó los cambios de ...
Acceso abierto
Avifauna asociada a sistemas silvopastoriles de Alnus acuminata y Pinus patula del distrito de Molinopampa, Amazonas, Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Molinopampa, departamento de Amazonas, Perú, entre septiembre y octubre de 2022. Se establecieron 20 parcelas, entre los 2408 y los 2667 m.s.n.m. Identificamos ...
Acceso abierto
Efecto de la fertilización química y orgánica en el crecimiento y factibilidad económica de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham en vivero.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
El trabajo se ejecutó con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica en el crecimiento y factibilidad económica de Pinus patula schiede ex schltdl. & cham en vivero. Se realizó bajo un diseño ...
Acceso abierto
Modelamiento de la distribución espacial de tres especies forestales como herramienta para recuperación de áreas degradadas en Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)
A lo largo del tiempo, actividades humanas como la tala ilegal, la expansión agrícola, la ganadería extensiva y los incendios forestales han degradado los ecosistemas y terrenos forestales. Este estudio tiene como objetivo ...
Acceso abierto