Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado Chancafe, Violeta
dc.contributor.authorMego Mondragon, Alicia Seidith
dc.date.accessioned2025-01-10T22:40:05Z
dc.date.available2025-01-10T22:40:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4313
dc.description.abstractEl uso de los teléfonos móviles se ha masificado cada vez a edades más tempranas, al punto que su ausencia puede ocasionar alteraciones en el estado de salud de las personas. Por ello, el objetivo del estudio busco determinar la relación entre la nomofobia y la autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Santo Tomás - Cutervo, 2024. Estudio de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, corte trasversal, no experimental, con una muestra de 114 estudiantes de secundaria. Los instrumentos fueron el Inventario de autoestima de Rossemberg y el cuestionario de Nomophobia Questionnaire (NMP-Q); así mismo, para el análisis de datos se empleó la prueba de independencia de chi cuadrada. Los resultados obtenidos evidencian que 23,7% de los estudiantes presenta autoestima baja y 36,8% autoestima media; 4,4% nomofobia severa, 46,5% moderada y 47,4% leve; de los que presentan nomofobia severa 1,8% presentó autoestima baja y 2,6% media; de estudiantes con nomofobia moderada, 11,4% presenta autoestima baja, 15,8% media; así mismo, se obtuvo un coeficiente de correlación de chi cuadrado de 4,149 y un p-valor de 0, 269 (> 0,05). Luego del análisis estadístico se concluyó que estadísticamente no existe relación significativa entre la nomofobia y la autoestima en la población de estudio, pero si la autoestima se relaciona significativamente con las dimensiones de la nomofobia de “no poder comunicarse” y “renunciar a la comodidad”.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectNomofobiaes_PE
dc.subjectestudiantes de secundariaes_PE
dc.subjectautoestimaes_PE
dc.subjectTeléfono móviles_PE
dc.titleNomofobia y autoestima en estudiantes de la institución educativa secundaria Santo Tomas- Cutervo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni32824096
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2609-7475es_PE
renati.author.dni71622731
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorEpiquién Chancahuana, Migdonio
renati.jurorVigo Maicelo, Neyser Mercedes
renati.jurorTuesta Mendoza, Shírley Jhovanna
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.namePsicólogaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe