Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas Briceño, Nilton Beltrán
dc.contributor.authorSilva Melendez, Teodoro Benjamin
dc.date.accessioned2025-01-29T17:23:09Z
dc.date.available2025-01-29T17:23:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4361
dc.description.abstractLos gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) contribuyen al efecto invernadero, lo que resulta en el calentamiento global y, por ende, en el cambio climático. Frente a ello, los sistemas forestales actúan como sumideros de CO2, almacenando entre el 40 y el 50% del carbono en su biomasa y actuando como reguladores climáticos. Por esta razón, debido al beneficio ambiental que otorgan, es de gran importancia determinar su concentración. En esta investigación se determinó la concentración de carbono aéreo (CA) en dos plantaciones de Pinus patula mediante el uso de teledetección y datos tomados en campo en los distritos de Chachapoyas y Huancas. Para realizar esta investigación, se recopiló información en campo, donde mediante el uso de un GNSS diferencial se establecieron 10 parcelas de 20 x 20 m por plantación. Luego, se obtuvo información del diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles de Pinus patula dentro de la parcela. Estos datos fueron usados para determinar la concentración de carbono aéreo, basándose en una ecuación alométrica. Se utilizaron imágenes satelitales de Sentinel 2, que ayudaron a obtener datos de reflectancia de bandas (NIR, BLUE, GREEN, RED) e índices espectrales (NDVI, GNDVI, MSAVI, SAVI, SR, TSAVI, VARI). Se estimó un promedio de 55.28 kg de carbono aéreo por pino y 221.12 kgCA/ha. Posteriormente, se obtuvieron modelos matemáticos que indican el comportamiento de la concentración de carbono. El mejor modelo para estimar el carbono aéreo fue la ecuación la siguiente ecuación, Carbono = (Intercept) * 2598.78 + Green * -9423.65 + NIR * -7842.63 + NDVI * 5279.3, con un R2 = 0.6115. Finalmente se concluye que utilizar datos de teledetección ayuda a estimar la concentración de carbono en reservas forestales, debido a sus combinaciones de capacidades espectrales y amplia aplicabilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectCarbono aéreoes_PE
dc.subjectEcuación alométricaes_PE
dc.subjectPinus patulaes_PE
dc.subjectReflectanciaes_PE
dc.titleEstimación de la biomasa y carbono aéreo de plantaciones de Pinus patula de los distritos de Chachapoyas y Huancas mediante teledetecciónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.dni72648444
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5352-6140es_PE
renati.author.dni76800963
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorOliva Cruz, Segundo Manuel
renati.jurorCalderón Ríos, Martha Steffany
renati.jurorSalas López, Rolando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería Ambiental, Biosistemas y de la Energíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe