Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJima Chamiquit, Clelia
dc.contributor.advisorSaavedra Chinchayán, María Esther
dc.contributor.authorTello Estrada, Anahi Raquel
dc.date.accessioned2025-02-05T15:59:01Z
dc.date.available2025-02-05T15:59:01Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4389
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los factores asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería, Chachapoyas 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental. La población muestral estuvo conformada por 206 estudiantes de enfermería considerando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado fue validado por Espinosa et al. (2022) con la intervención de seis expertos y obtuvo una confiabilidad de 0.738, medida mediante el coeficiente de Cronbach. Los resultados indicaron una relación significativa entre la automedicación y factores sociodemográficos como la edad (p=0.029), procedencia (p=0), y el estado civil (p =0.038). En cambio, no se encontró una relación significativa con el factor académico. El estudio reveló que el 37.4% de los estudiantes presentaron una alta prevalencia de automedicación. Los síntomas más frecuentes que motivaron esta práctica fueron el dolor de cabeza (53.4%), el resfriado (38.3%) y la fiebre (35.9%). Además, los estudiantes informaron haberse automedicado en más de seis ocasiones durante el último semestre. Las principales fuentes de información para la automedicación fueron la opinión de otros profesionales de la salud (35%), recetas anteriores (33%) y búsquedas en Internet (28.2%). Se concluye que este estudio evidenció una relación significativa entre los factores sociodemográficos (edad, estado civil y procedencia) y la automedicación en los estudiantes de enfermería de Chachapoyas en 2024, destacando un elevado nivel de automedicación entre los participantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleFactores asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería, Amazonas 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni33766949
renati.advisor.dni17842662
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2920-8265es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6177-9482es_PE
renati.author.dni76868256
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorAmaro Cáceres, Wilfredo
renati.jurorUmpiri Loja, Litman
renati.jurorMendoza Quijano, Elito
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe