Show simple item record

dc.contributor.advisorAmaro Cáceres, Wilfredo
dc.contributor.authorArista Estela, Kevin Arnol
dc.date.accessioned2025-03-11T22:59:06Z
dc.date.available2025-03-11T22:59:06Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4438
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo determinar los factores biosociales de riesgo de automedicación en usuarios adultos de una botica en Chachapoyas, Amazonas, durante el año 2024. Se empleó un diseño de casos y controles con 110 participantes, a quienes se les aplicó un cuestionario para recopilar datos sociodemográficos y sobre prácticas de automedicación. Se utilizó estadística descriptiva para caracterizar a la muestra, la prueba de Chi-cuadrado para identificar asociaciones entre variables categóricas y el coeficiente V de Cramer para determinar la fuerza de la asociación. Los resultados revelaron una prevalencia de automedicación del 70%, principalmente entre usuarios de 26 a 40 años. La falta de tiempo para acudir al médico (51%) fue el motivo más frecuente, y los analgésicos (22%) y antiinflamatorios (13%) fueron los medicamentos más utilizados. Se encontró una asociación moderada y significativa entre la automedicación y la edad (χ² = 11.609; gl = 6; p = 0.071; V = 0.325), así como con el grado de instrucción (χ² = 10.518; gl = 3; p = 0.015; V = 0.309). En conclusión, la automedicación es una práctica común en la población estudiada, influenciada por factores como la edad y el nivel educativo. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias que promuevan el uso racional de medicamentos en la región.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectFactores biosocialeses_PE
dc.subjectMedicamentoses_PE
dc.subjectBoticaes_PE
dc.titleFactores biosociales de riesgo de automedicación en usuarios adultos de una botica de Chachapoyas, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni41983973
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6601-1835es_PE
renati.author.dni74372588
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorVelayarce Llanos, Magali
renati.jurorCollantes Córdova, Lesly Ruth
renati.jurorVigo Maicelo, Neyser Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe