Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe La Cruz Alvarado, Robert Merardo
dc.contributor.authorRuiz Clavo, Fany
dc.date.accessioned2025-03-27T16:47:51Z
dc.date.available2025-03-27T16:47:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4459
dc.description.abstractLa planificación estratégica se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la competitividad en las organizaciones agrícolas. En la presente investigación, se propone un plan estratégico con el objetivo de incrementar la competitividad en la Cooperativa Agraria Aroma Campocafé, ubicada en Camporredondo, Luya, para el año 2023. Este estudio, tuvo como objetivo diseñar un plan estratégico que incremente la competitividad en la Cooperativa Agraria Aroma Campocafé, Camporredondo, Luya, 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva y propositiva, de corte transversal. La muestra incluyó a 43 socios de la cooperativa, y los datos se recolectaron a través de un cuestionario de 40 ítems, con un índice de validez de criterio y constructo de 0.98, y una confiabilidad de 0.73. Los resultados mostraron que el 79.1% de los encuestados perciben que el plan estratégico es altamente efectivo, mientras que un 20.9% lo considera medianamente efectivo. La investigación concluye que la implementación de una adecuada planificación estratégica puede mejorar significativamente la competitividad de la cooperativa, pero es fundamental fortalecer áreas críticas como la capacidad administrativa y operativa para garantizar un impacto sostenido a largo plazo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPlanificación estratégicaes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectCapacidad administrativaes_PE
dc.subjectCapacidad operativaes_PE
dc.titlePlan estratégico para mejorar la competitividad en cooperativa agraria aroma campocafé, Camporredondo – Luya – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni18101261
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5651-9934es_PE
renati.author.dni75527760
renati.discipline811276es_PE
renati.jurorGarcía Rosero, Ligia Magali
renati.jurorVásquez Montenegro, Ellard Eric
renati.jurorUceda Martínez, Flor Gisella
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Agronegocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnologíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera en Agronegocioses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe