Evaluación del drenaje superficial y su impacto en la capa de rodadura de la avenida aeropuerto en la extensión del asentamiento humano Señor de los Milagros, Chachapoyas-Amazonas
Resumen
La ciudad de Chachapoyas, ubicada en una región con lluvias intensas a lo largo del año, enfrenta desafíos como erosión y desgaste en los componentes de las infraestructuras viales, como sistemas de drenaje y capa de rodadura, siendo de enero a abril y octubre a diciembre los meses con mayor intensidad de precipitaciones según fuente de SENAMHI, Estación Meteorológica Convencional – Chachapoyas, por este motivo se realizó esta investigación para evaluar el drenaje superficial y su impacto en la capa de rodadura de la Avenida Aeropuerto cuadra N°9 hasta el cruce carretera Huancas, Tramo Principal – Tramo Nº1y un Tramo Adyacente – Tramo Nº2, desde la Avenida Aeropuerto cuadra N°11 hasta el cruce con la carretera al Aeropuerto de la ciudad de Chachapoyas, ya que evidencia fallas en el drenaje y por consecuencia afecta a la capa de rodadura de ambos tramos de acuerdo al Manual de Mantenimiento o Conservación Vial. Para cumplir con el objetivo se usó el método Analítico e Inductivo, por lo que por lo que primero se reconoció el terreno, posteriormente se realizó un levantamiento topográfico con el método RTK, para luego caracterizar el drenaje superficial existente y su impacto en la capa de rodadura de los tramos de estudio, posteriormente se realizó un estudio de tráfico IMDA para determinar su influencia en la capa de rodadura. Con los datos obtenidos y procesados se determinó que en el Tramo Nº1 de longitud 0.959Km las cunetas tienen una condición funcional Regular tal como el Tramo Nº2 de longitud 0.563Km, así mismo en la evaluación cada 500m de la capa de rodadura se obtuvo en el Tramo Nº1 una calificación Regular con un IMDA con 356veh/día y en Tramo Nº2 una condición Regular con 143veh/día, con mayor presencia de vehículos livianos, siendo clasificadas como carretera de tercera clase y trocha carrozable respectivamente, de acuerdo a ello se determinó que se debe realizar un mantenimiento rutinario a ambos tramos evaluados. Finalmente evaluando la capacidad hidráulica del sistema para evacuar los caudales estimados se propone una alcantarilla en la progresiva Km0+279.72 del Tramo Principal por presentar falla lodazal ya que no existe un elemento de recolección o alivio; así mismo se plantea una mejora en las cunetas, donde en el Tramo Nº1 se optó por una sección triangular con revestimiento de mampostería y en el Tramo Nº2 una sección trapezoidal con un revestimiento de mampostería, para garantizar la evacuación eficaz de todos los caudales estimados en cada una de las partes elegidas.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [125]