Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRabanal Oyarce, Raúl
dc.contributor.authorGuevara Guevara, Ronal
dc.date.accessioned2025-04-01T17:29:55Z
dc.date.available2025-04-01T17:29:55Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4469
dc.description.abstractLa producción de café orgánico en el distrito de San Nicolás tiene un gran potencial; sin embargo, para mejorar su competitividad, es necesario implementar estrategias competitivas que aborden la eficiencia en la producción, la diferenciación del producto y la optimización de la cadena de suministro. El objetivo de esta investigación fue identificar las debilidades que limitan el crecimiento de las empresas exportadoras y diseñar estrategias que permitan mejorar su competitividad en el mercado internacional. Se encuestó a 25 representantes de cinco empresas exportadoras, y los datos fueron procesados utilizando Microsoft Excel y SPSS (versión 25). Los resultados revelaron que las empresas enfrentan diversas deficiencias que afectan su competitividad, como la inconsistencia en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, la poca regularidad en la optimización de la cadena de suministro y el escaso aprovechamiento de economías de escala. Asimismo, se identificaron problemas como la falta de diferenciación visual y personalización del empaque, la baja aplicación de estrategias de distribución hacia nuevos mercados y la escasa segmentación y promoción dirigida a nichos específicos. Además, para cumplir con las normas de producción orgánica y garantizar un café de calidad, enfrentan dificultades como el uso de pesticidas no aprobados, falta de infraestructura adecuada y problemas de coordinación y comunicación. En conclusión, para asegurar el crecimiento sostenible y competitivo de las empresas exportadoras de café orgánico, se propusieron estrategias como la implementación de tecnologías más eficientes, el desarrollo de un diseño de empaque innovador y la optimización continua de la cadena de suministro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectCafé orgánicoes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectDiferenciaciónes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectMercado internacionales_PE
dc.titleEstrategias competitivas para potenciar la exportación de café orgánico en empresas exportadoras, distrito de San Nicolás, región Amazonases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni33432096
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0681-0963es_PE
renati.author.dni73752982
renati.discipline811276es_PE
renati.jurorDe La Cruz Alvarado, Robert Merardo
renati.jurorVásquez Montenegro, Ellard Eric
renati.jurorMendoza Zumaeta, Leonardo Napoleón
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Agronegocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnologíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero en Agronegocioses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe