Eficacia de tecarterapia en pacientes con trastornos musculoesquelèticos atendidos en una clínica de Chachapoyas -2024
Resumen
Los trastornos musculoesqueléticos comprenden a más de 150 trastornos que afecta al aparato locomotor, tiene diferentes causas desde trastornos repentinos y de corta duración, como fracturas, esguinces y distensiones, a enfermedades crónicas que causan limitaciones de las capacidades funcionales. La terapia de transferencia eléctrica capacitiva-resistiva (TECAR), es un tratamiento físico, no invasivo. Es una diatermia ya que genera un campo de ondas electromagnéticas realizando una energía biocompatible que se irradia focalmente en los diversos tejidos del cuerpo humano de manera homogénea. Funciona con dos modos: Capacitivo y resistivo. El circuito está formado por un condensador con dos marcos que es una placa metálica conductora (placa de retorno) y la pieza de mano (capacitiva o resistiva). El electrodo capacitivo está recubierto con un material aislante de poliamida (cerámico) y el tratamiento es en el sistema muscular y linfático, en cambio el electrodo resistivo no tiene recubierto y tiene más concentración en los órganos con mayor resistencia (huesos, tendones y ligamentos). El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficacia de Tecarterapia en pacientes con trastornos musculoesqueléticos atendidos en una clínica de Chachapoyas – 2024, el tipo de investigación fue la aplicada con un diseño pre- experimental, enfoque cuantitativo. El método fue el Hipotético – deductivo, la técnica usada fue los Test, el instrumento de recolección de datos consistió en el pre y post- test, los mismos que fueron aplicados en la muestra de 20 pacientes de la clínica FisioSalud & Rendimiento de Chachapoyas. Llegándose a obtener los siguientes resultados: En el pre test, el 35% de los pacientes reportaron dolor severo y el 15% dolor moderado, mientras que en el post test, el dolor severo desapareció por completo y solo el 20% presentó dolor moderado, con un Wilcoxon para evaluar la eficacia de la Tecarterapia donde la mayoría mostraron mejoras significativas en su condición tras recibir Tecarterapia, con un rango promedio de 9,50 y una suma de rangos positivos de 171.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [60]