Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRegalado Vásquez, Erica Judit
dc.contributor.authorCubas Meza, Patricia
dc.date.accessioned2025-04-04T20:39:21Z
dc.date.available2025-04-04T20:39:21Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4475
dc.description.abstractLos trastornos musculoesqueléticos comprenden a más de 150 trastornos que afecta al aparato locomotor, tiene diferentes causas desde trastornos repentinos y de corta duración, como fracturas, esguinces y distensiones, a enfermedades crónicas que causan limitaciones de las capacidades funcionales. La terapia de transferencia eléctrica capacitiva-resistiva (TECAR), es un tratamiento físico, no invasivo. Es una diatermia ya que genera un campo de ondas electromagnéticas realizando una energía biocompatible que se irradia focalmente en los diversos tejidos del cuerpo humano de manera homogénea. Funciona con dos modos: Capacitivo y resistivo. El circuito está formado por un condensador con dos marcos que es una placa metálica conductora (placa de retorno) y la pieza de mano (capacitiva o resistiva). El electrodo capacitivo está recubierto con un material aislante de poliamida (cerámico) y el tratamiento es en el sistema muscular y linfático, en cambio el electrodo resistivo no tiene recubierto y tiene más concentración en los órganos con mayor resistencia (huesos, tendones y ligamentos). El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficacia de Tecarterapia en pacientes con trastornos musculoesqueléticos atendidos en una clínica de Chachapoyas – 2024, el tipo de investigación fue la aplicada con un diseño pre- experimental, enfoque cuantitativo. El método fue el Hipotético – deductivo, la técnica usada fue los Test, el instrumento de recolección de datos consistió en el pre y post- test, los mismos que fueron aplicados en la muestra de 20 pacientes de la clínica FisioSalud & Rendimiento de Chachapoyas. Llegándose a obtener los siguientes resultados: En el pre test, el 35% de los pacientes reportaron dolor severo y el 15% dolor moderado, mientras que en el post test, el dolor severo desapareció por completo y solo el 20% presentó dolor moderado, con un Wilcoxon para evaluar la eficacia de la Tecarterapia donde la mayoría mostraron mejoras significativas en su condición tras recibir Tecarterapia, con un rango promedio de 9,50 y una suma de rangos positivos de 171.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectTecarterapiaes_PE
dc.subjectTrastornos musculoesqueléticoses_PE
dc.subjectDiatermiaes_PE
dc.subjectAislante de poliamidaes_PE
dc.titleEficacia de tecarterapia en pacientes con trastornos musculoesquelèticos atendidos en una clínica de Chachapoyas -2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni41639564
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-5617-3202es_PE
renati.author.dni71621608
renati.discipline915996es_PE
renati.jurorEpiquién Chancahuana, Migdonio
renati.jurorCulqui Bazan, Leili Libely
renati.jurorVela Zuta, Hitler Adolfo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe