Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la evolución del índice de pobreza multidimensional urbana y rural, Amazonas 2018-2022
dc.contributor.advisor | Morante Dávila, Manuel Antonio | |
dc.contributor.author | Garcia Baldera, Karen Melany | |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T21:59:07Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T21:59:07Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4515 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo analizar la evolución del Índice de Pobreza Multidimensional urbana y rural, Amazonas 2018-2022, configurándose como un estudio básico y no experimental, haciendo uso de los métodos inductivo, deductivo y documental para tratar la información descargada de microdatos del Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2018-2022, para procesarlo mediante STATA 16 y analizarlo considerando los criterios de Alkire y Foster. Los resultados ponen en evidencia que se detectaron hogares con privaciones en servicios básicos: acceso a agua potable que reflejó una privación del 51.87% al 64.34% de los hogares y el uso de materiales de construcción adecuados para los pisos con una privación de 32.98% a 40.22% de los hogares. En cuanto a educación, un porcentaje significativo de hogares mostró privaciones en alfabetización y escolarización del jefe de hogar, especialmente en zona rural. Los hogares con privación multidimensional fueron elevados, entre 48.72% y 57.64%; siendo los hogares rurales de mayor privación en comparación con los urbanos con 64.09% a 76.13% en el rural, frente al 34.68% a 45.29% en la urbana. Concluyendo que, la evolución del IPM en la región de 2018 a 2022, reflejó una disminución progresiva del índice de pobreza tanto en la zona urbana como en la rural, con una leve alza en el 2022; en la zona urbana presentó una reducción anual de 2.28% mientras que en rural 3.16%. Sin embargo, el IPM en la zona rural sigue siendo más alto que en la urbana, evidenciando la persistencia de mayores privaciones en las áreas rurales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Índice de Pobreza Multidimensional | es_PE |
dc.subject | Servicios básicos | es_PE |
dc.subject | Alfabetización | es_PE |
dc.title | Análisis de la evolución del índice de pobreza multidimensional urbana y rural, Amazonas 2018-2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16718481 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3098-9019 | es_PE |
renati.author.dni | 72807393 | |
renati.discipline | 311016 | es_PE |
renati.juror | Polo Escobar, Benjamín Roldan | |
renati.juror | Montenegro Ríos, Irma Dolores | |
renati.juror | Ocadio Acosta, Robert Wagner | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | es_PE |
thesis.degree.name | Economista | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Tesis [125]