Estrategias de comercialización para incrementar las ventas de alfarería en las asociaciones del distrito de Huancas, 2024
Resumen
La tesis titulada “Estrategias de comercialización para incrementar las ventas de alfarería en las asociaciones del distrito de Huancas, 2024” tiene como objetivo identificar estrategias eficaces que fortalezcan las ventas en asociaciones artesanales locales. La investigación fue de tipo descriptivo-propositivo con enfoque cualitativo y se basa en una muestra poblacional de 16 artesanos pertenecientes a las asociaciones: La Cusana, La Shume y Las Puctinas. Es importante considerar que el estudio se presentó como no experimental de carácter transeccional o transversal y se aplicaron cuestionarios como instrumento de recolección de datos. Los resultados revelan que las estrategias más usadas son las de precio, espacio y producto, destacando la alta calidad de las piezas y la variedad de productos ofrecidos. Sin embargo, se identificaron debilidades significativas en los ámbitos de distribución y promoción, ya que el 52% de los encuestados no utiliza redes sociales ni estrategias digitales, y el 50% nunca ha buscado intermediarios para comercializar. La propuesta de mejora incluye estrategias concretas para mejorar las ventas: promoción con ofertas, combos, sorteos y eventos; publicidad mediante afiches, volantes y gigantografías; y fortalecimiento de canales de distribución, incluyendo ferias y ventas online. Además, se sugiere capacitar a las artesanas en marketing digital y establecer alianzas estratégicas. Se concluye que, aunque existe un producto artesanal de calidad, es urgente reforzar aspectos clave de comercialización, especialmente en el entorno digital y la distribución. Se recomienda la intervención articulada entre asociaciones, autoridades locales y entidades de desarrollo para posicionar la alfarería de Huancas como símbolo cultural y motor económico de la región.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [107]