Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChoton Calvo, Mariel del Rocío
dc.contributor.authorRenteria Rojas, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-12-23T22:05:19Z
dc.date.available2024-12-23T22:05:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4281
dc.description.abstractLa agricultura convencional depende en gran medida de fertilizantes sintéticos, que contaminan el agua y degradan el suelo; en respuesta, se propone el uso del biol, fertilizante orgánico derivado del estiércol, en un modelo de economía circular. El objetivo fue evaluar el rendimiento de Lactuca sativa L. var. longifolia con bioles obtenidos por digestión anaeróbica, en biodigestores hechos con mangas de polietileno, a partir de estiércol de cuy, porcino y vacuno, y se realizó la comparación con un biol comercial; en condiciones de invernadero. Los experimentos se realizaron en el distrito de Lamud, Amazonas. Se evaluó las dosis de biol (2% (v/v), 4% (v/v), y 6% (v/v)) y frecuencias de aplicación (cada 7 y 10 días hasta la cosecha), con el diseño estadístico completamente al azar (DCA), y prueba de Tukey con confiabilidad del 95%. Los factores evaluados: biol (4A), dosis de biol (3B) y frecuencia de aplicación de biol (2C), con un total de 24 tratamientos con 3 repeticiones por tratamiento y testigos. Se evaluó la planta al momento de la cosecha: diámetro del cuello de la planta, altura de la planta, peso en fresco y número de hojas. Los resultados mostraron que el biol de estiércol de porcino aplicado en dosis del 6% (v/v) cada 10 días hasta la cosecha (T12), aportó al mayor diámetro del cuello de la planta de lechuga (6 cm), altura de la planta (33 cm), peso en fresco (1,180 g) y número de hojas (66). Por lo que, el biol de porcino es mejor para esta variedad de lechuga, la cual constituye una alternativa ecológica para hacer fertilización de cultivos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectFertilizante orgánicoes_PE
dc.subjectDosises_PE
dc.subjectFrecuencia de aplicaciónes_PE
dc.titleRendimiento de Lactuca sativa L. var. longifolia con bioles obtenidos por digestión anaeróbica de estiércol de cuy, porcino y vacuno, Lámud - Amazonases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01es_PE
renati.advisor.dni18174540
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6870-9268es_PE
renati.author.dni71620056
renati.discipline521807es_PE
renati.jurorBarrena Gurbillón, Miguel Ángel
renati.jurorGosgot Angeles, Wilder
renati.jurorCulqui Arce, Carlos Alexander
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineGestión para el Desarrollo Sustentablees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión para el Desarrollo Sustentablees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe