Conductas autolíticas en adolescentes de un colegio de la provincia de Luya - 2024
Abstract
La investigación presente tuvo la finalidad de determinar el nivel de conductas autolíticas en adolescentes de un colegio de la provincia de Luya, 2024. Este estudio fue de tipo transversal y nivel descriptivo. Asimismo, contó con la participación de 122 estudiantes, del 1.° al 5.° año de secundario, a quienes se les administró la “Cédula de Autolesiones” (CAL), elaborada por el Dr. Miguel Marín y adaptada en el Perú por Cano en el 2021. Los resultados dieron a conocer que el 65.57% de los estudiantes no mostró ningún nivel de conductas autolíticas, mientras que el 34.42% presentó conductas autolíticas leves. En los niveles moderado y severo, no se registraron casos (0%). Además, entre los estudiantes con conductas autolíticas leves, el 22.95% fueron mujeres y el 11.47% fueron hombres. Asimismo, el 22.13% de los estudiantes que presentaron conductas autolíticas, iniciaron entre los 9 y 12 años, mientras que el 12.29% comenzaron entre los 13 y 15 años. En conclusión, las conductas autolíticas están presentes en los estudiantes del colegio de la provincia de Luya a un nivel leve, lo cual podría tener efectos en múltiples áreas de la vida de los adolescentes. Además, los tipos de conductas autolíticas observados fueron variados, incluyendo cortes, pinchazos, quemaduras y raspones.
Collections
- Tesis [112]