Show simple item record

dc.contributor.advisorNegrón Zare, Rosa Ydray
dc.contributor.authorRojas Delgado, Kelvin Alfredo
dc.date.accessioned2025-01-10T21:58:42Z
dc.date.available2025-01-10T21:58:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4311
dc.description.abstractLa investigación presente tuvo la finalidad de determinar el nivel de conductas autolíticas en adolescentes de un colegio de la provincia de Luya, 2024. Este estudio fue de tipo transversal y nivel descriptivo. Asimismo, contó con la participación de 122 estudiantes, del 1.° al 5.° año de secundario, a quienes se les administró la “Cédula de Autolesiones” (CAL), elaborada por el Dr. Miguel Marín y adaptada en el Perú por Cano en el 2021. Los resultados dieron a conocer que el 65.57% de los estudiantes no mostró ningún nivel de conductas autolíticas, mientras que el 34.42% presentó conductas autolíticas leves. En los niveles moderado y severo, no se registraron casos (0%). Además, entre los estudiantes con conductas autolíticas leves, el 22.95% fueron mujeres y el 11.47% fueron hombres. Asimismo, el 22.13% de los estudiantes que presentaron conductas autolíticas, iniciaron entre los 9 y 12 años, mientras que el 12.29% comenzaron entre los 13 y 15 años. En conclusión, las conductas autolíticas están presentes en los estudiantes del colegio de la provincia de Luya a un nivel leve, lo cual podría tener efectos en múltiples áreas de la vida de los adolescentes. Además, los tipos de conductas autolíticas observados fueron variados, incluyendo cortes, pinchazos, quemaduras y raspones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectConductas autolíticases_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectEstudiantes de nivel secundarioes_PE
dc.titleConductas autolíticas en adolescentes de un colegio de la provincia de Luya - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni06243879
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4036-2746es_PE
renati.author.dni47833971
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorHurtado Chancafe, Violeta
renati.jurorVigo Maicelo, Neyser Mercedes
renati.jurorCucho Hidalgo, Yázmin de Fátima
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.namePsicólogoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe