Adaptación universitaria en estudiantes de ciencias de la salud, Chachapoyas, 2024
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue comparar la adaptación universitaria en estudiantes de ciencias de la salud, Chachapoyas, 2024. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-comparativo y de diseño no experimental-transeccional. La población muestral estuvo conformada por 101 estudiantes del II ciclo. El instrumento empleado fue el cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) validado por Vidal (2019). Para el análisis de datos se emplearon las pruebas de H Kruskal-Wallis y de U de Mann-Whitney. Los resultados descriptivos indican que del 100% (101) de estudiantes universitarios, el 1% (1) presentó baja adaptación, el 90.1% (91) presentó media adaptación y el 8.9% (9) presentó alta adaptación. Respecto a los resultados comparativos, en la comparación de la adaptación universitaria con el factor sexo se obtuvo un valor de p=.756 y, en la comparación de la adaptación universitaria con el factor escuela profesional un valor de 0=.770, lo cual indica que no existen diferencias de adaptación universitaria entre mujeres y hombres, ni entre estudiantes de escuelas profesionales. De esta manera, se concluye, que no existen diferencias de adaptación universitaria en estudiantes de ciencias de la salud, Chachapoyas, 2024.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [125]