Análisis de estabilidad de suelos reforzados con geosintéticos en la carretera Pisuquia – Chospunta, Pisuquia, Amazonas.
Resumen
El presente estudio se realizó en la carretera Pisuquia – Chospunta, en la región Amazonas, con el objetivo de analizar la estabilidad del suelo reforzado con geosintéticos para mejorar la capacidad portante y reducir los espesores necesarios en las capas de mejoramiento vial. La investigación incluyó trabajo de campo y laboratorio, donde se recolectaron muestras de suelo mediante excavación de calicatas y se realizaron ensayos granulométricos, Proctor modificado, límites de consistencia y CBR.
Los datos obtenidos permitieron clasificar los suelos según los sistemas AASHTO y SUCS, y evaluar su capacidad portante. Se aplicaron técnicas de estabilización con geomallas y geotextiles, modeladas mediante el software Geosoft V 4.0. Estas herramientas permitieron calcular los espesores requeridos para garantizar la estabilidad de la infraestructura vial.
Los resultados indican que, sin el uso de geosintéticos, el espesor de mejoramiento necesario alcanzaría los 0,33 m. Sin embargo, con la incorporación de geomallas BX 2020 y BX 3030, el espesor se redujo a 0,15 m y 0,10 m, respectivamente, logrando una optimización de hasta un 69,5%. Por su parte, los geotextiles T2400 y TR 3000 también mostraron mejoras, aunque en menor medida, reduciendo el espesor hasta en un 23%.
En conclusión, el uso de geosintéticos, especialmente geomallas, demuestra ser una técnica eficaz para aumentar la resistencia de las subrasantes y optimizar los recursos materiales y económicos. Se recomienda su implementación en proyectos viales similares, especialmente en zonas con suelos de baja capacidad portante, para garantizar la sostenibilidad y durabilidad de las vías.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [126]