Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAyala Tocto, Rosmery Yakelini
dc.contributor.advisorPerez Ocampo, Jhordy
dc.contributor.authorChavez Rivera, Jorge Fernando
dc.date.accessioned2025-04-02T21:21:09Z
dc.date.available2025-04-02T21:21:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4471
dc.description.abstractPerú es uno de los principales exportadores de café orgánico a nivel mundial gracias a su sabor único y propiedades saludables. Sin embargo, la falta de estandarización en la fermentación puede afectar la calidad del producto final. El empleo de cultivos iniciadores se presenta como una solución viable para garantizar la consistencia y mejorar las características organolépticas del café peruano, siendo indispensable conocer la evolución de los microorganismos que comprenden el cultivo iniciador con el fin de establecer una estrategia clave que permita controlar y optimizar el proceso. Para ello se evaluó la dinámica de un cultivo iniciador compuestos por tres microorganismos: Bacillus subtilis, B. velezensis y Lactiplantibacillus plantarum, mediante la técnica molecular qPCR. Se colectaron muestras de fermento en cuatro intervalos: 0, 8, 16 y 24 horas, con tratamiento inoculado y una muestra control sin inoculación. Se encontraron resultados claves, con dominancia significativa de B. subtilis en muestras inoculadas, observándose una concentración final a las 24 horas de 2. 98 ng/μl, seguidas de menores concentraciones de B. velezensis (0.34 ng/μl) y en cantidades mínimas de L. plantarum (0.006 ng/μl). Por otro lado, en muestras controles (sin inoculación), el microorganismo con mayor presencia a lo largo del estudio fue B. velezensis, seguidas de B. subtilis y L. plantarum.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectMicroorganismoses_PE
dc.subjectFermentación controladaes_PE
dc.subjectqPCRes_PE
dc.subjectADNes_PE
dc.titleEvaluación de la dinámica de cultivo iniciador en fermento de café mediante PCR en tiempo reales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00es_PE
renati.advisor.dni74455811
renati.advisor.dni71997736
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4241-4223es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8994-9551es_PE
renati.author.dni76040670
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorArbizu Berrocal, Carlos Irvin
renati.jurorLeiva Espinoza, Santos Triunfo
renati.jurorGarcía Torres, Cesar Hugo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrónomaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería y Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe