Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFarro Quesquén, José Luis
dc.contributor.authorSantisteban Asangkay, Willy Jhonatan
dc.date.accessioned2025-04-15T23:14:01Z
dc.date.available2025-04-15T23:14:01Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4491
dc.description.abstractEl propósito de la investigación es determinar el nivel de desarrollo en la resolución de problemas matemáticos mediante el método Polya en estudiantes de la IEP 16351, una comunidad nativa de Chipe situada en la ruta de Imacita a Nieva. La investigación tiene un enfoque descriptivo y fue llevada a cabo con los 27 alumnos de 3° de primaria. Para la recolección de datos, se utilizó una ficha de observación tipo Likert. Según los resultados, en la dimensión de comprensión del problema, el 15% se encuentra en nivel alto y el 59% en bajo nivel, lo que implica que la mayoría de los estudiantes no leen el problema de manera comprensiva ni identifican las incógnitas; en la dimensión de concepción de un plan, el 4% en alto y el 74% en bajo, lo que significa que los estudiantes no identifican estrategias de solución ni prevén un plan para resolver el problema; en la dimensión de ejecución de un plan, el 11% está en nivel alto y el 70% en nivel bajo, lo que muestra que la mayoría de los estudiantes no logran ejecutar un plan en el tiempo estimado para resolver el problema; en la dimensión de examen de la solución, el 7% está en nivel alto y el 67% en nivel bajo, indicando que la mayoría de los estudiantes no reflexionan sobre el proceso de resolución, ni identifican errores ni evalúan el resultado obtenido en la técnica operativa. En conclusión, los estudiantes presentan serias dificultades para resolver problemas matemáticos utilizando el método Polya.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectProblemas matemáticoses_PE
dc.subjectMétodo Polyaes_PE
dc.titleResolución de problemas matemáticos con el método polya en estudiantes de la institución educativa 16351, Chipe, Imaza, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.dni44467399
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6562-9019es_PE
renati.author.dni47661266
renati.discipline112096es_PE
renati.jurorReyes Alva, Edinson Enrique
renati.jurorRiojas Chozo, William
renati.jurorRimachi Rodas, Mario
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primaria Intercultural Bilingüees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Primaria Intercultural Bilingüees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe