Factores biosociales de riesgo de automedicación en usuarios adultos de una botica de Chachapoyas, 2024
Abstract
Este estudio tuvo como objetivo determinar los factores biosociales de riesgo de automedicación en usuarios adultos de una botica en Chachapoyas, Amazonas, durante el año 2024. Se empleó un diseño de casos y controles con 110 participantes, a quienes se les aplicó un cuestionario para recopilar datos sociodemográficos y sobre prácticas de automedicación. Se utilizó estadística descriptiva para caracterizar a la muestra, la prueba de Chi-cuadrado para identificar asociaciones entre variables categóricas y el coeficiente V de Cramer para determinar la fuerza de la asociación. Los resultados revelaron una prevalencia de automedicación del 70%, principalmente entre usuarios de 26 a 40 años. La falta de tiempo para acudir al médico (51%) fue el motivo más frecuente, y los analgésicos (22%) y antiinflamatorios (13%) fueron los medicamentos más utilizados. Se encontró una asociación moderada y significativa entre la automedicación y la edad (χ² = 11.609; gl = 6; p = 0.071; V = 0.325), así como con el grado de instrucción (χ² = 10.518; gl = 3; p = 0.015; V = 0.309). En conclusión, la automedicación es una práctica común en la población estudiada, influenciada por factores como la edad y el nivel educativo. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias que promuevan el uso racional de medicamentos en la región.
Collections
- Tesis [242]