Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCamila Caetano, Aline
dc.contributor.advisorMansilla Córdova, Pedro Javier
dc.contributor.authorHuaman Huaman, Glendi
dc.date.accessioned2025-06-09T15:26:12Z
dc.date.available2025-06-09T15:26:12Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4575
dc.description.abstractLos granos de arroz pueden llegar a contaminarse por hongos tanto en el campo, como en el almacenamiento, principalmente por hongos del género Aspergillus y Penicillium, que tienen la capacidad de producir micotoxinas que afecta la salud. Factores como la temperatura, la humedad y malas prácticas de almacenamiento favorecen la incidencia de hongos en este grano. En la presente investigación se evaluó la micobiota del arroz y la prevalencia de hongos discriminando entre aquellos con potencial toxigénico y no toxigénico. Se aislaron hongos de muestras de granos de arroz usando el método de siembra directa. Los hongos fueron aislados en medios específicos a 5, 25 y 37 °C durante 7 días. Además, se utilizó medios diferenciales incubados a 25 °C por 7 días para la caracterización microbiológica y, por último, se evaluó la producción de metabolitos secundarios en el medio CAM bajo luz ultravioleta de 366 nm por especies de Aspergillus y Penicillium para determinar su capacidad toxigénica. Se encontró presencia de especies toxigénicas de ambos géneros, debido a la presencia de fluorescencia como indicativa de producción de aflatoxinas (AF), ocratoxina A (OTA) y/o citrinina (CIT) por los aislados. Estudios previos han demostrado una alta incidencia de hongos en muestras de arroz en varios países del mundo, donde demuestran a Aspergillus y Penicillium como especies principalmente toxigénicas. Esto destaca la necesidad de mejores prácticas agrícolas y de almacenamiento para disminuir la contaminación de este producto tan consumido en nuestro país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectHongoses_PE
dc.subjectMicotoxinases_PE
dc.subjectIncidenciaes_PE
dc.subjectAlmacenamientoes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.titleMicobiota del arroz comercializado con diferentes envases en el mercado de Chachapoyases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.advisor.cext001630382
renati.advisor.dni41956401
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9910-8518es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9560-7678es_PE
renati.author.dni74418128
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorMori Mestanza, Diner
renati.jurorIdrogo Vásquez, Guillermo
renati.jurorSanchez Santillan, Tito
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería y Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniera Agroindustriales_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe