Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Lázaro, Ruben
dc.contributor.authorMacahuachi Gonzales, Elia
dc.date.accessioned2025-04-15T17:15:17Z
dc.date.available2025-04-15T17:15:17Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14077/4487
dc.description.abstractEl pueblo Awajún ha preservado a lo largo de la historia el uso de instrumentos de caza, aprovechando los recursos naturales de su entorno, lo que forma parte de su identidad cultural. Este trabajo de suficiencia profesional buscó rescatar y transmitir estos conocimientos ancestrales a los niños de la Institución Educativa Inicial N° 269, Ebrón, mediante un enfoque participativo. Se involucró a 17 niños de cuatro años en talleres prácticos para la creación de un virote de caza, guiados por su maestra a través de diferentes etapas: cortar la palmera de hungurahui, preparar, pulir y embalar el virote, y finalmente impregnarlo con veneno. A través de estas actividades, los niños pudieron interactuar directamente con los instrumentos ancestrales, promoviendo un aprendizaje significativo y conectando con su cultura. Los resultados muestran que los saberes fueron transmitidos eficazmente, fortaleciendo la relación de los niños con su herencia cultural. Se recomienda que otras instituciones sigan promoviendo proyectos similares para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes y conservar estos conocimientos, además de involucrar a la comunidad local y los adultos mayores en el proceso educativo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonases_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectConocimiento ancestrales_PE
dc.subjectInstrumentos de caza ancestrales_PE
dc.subjectAwajúnes_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.titleConocimientos ancestrales sobre el uso de instrumentos de caza de la población Awajún en la Institución Educativa Inicial N° 269, Ebron, Condorcanqui, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.dni33592088
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2477-1032es_PE
renati.author.dni43142936
renati.discipline111086es_PE
renati.jurorYóplac Acosta, Manuel
renati.jurorLeón Alcántara, Eduardo Enrique
renati.jurorSánchez Díaz, Sonia Edith
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Inicial Intercultural Bilingüees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Inicial Intercultural Bilingüees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304 , Chachapoyas - Amazonas - Perú | Telf. 041-477694 / DGAYRA: 041-478821

Todos los contenidos de repositorio.untrm.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@untrm.edu.pe