Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 570
-
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoEl género Coffea pertenece a la familia Rubiaceae y las especies C. arabica (arábica) y C. canephora (robusta) son las más cultivadas a nivel mundial. La fermentación, juntamente con el tostado, son procesos postcosecha ... -
Evaluación de bioestimulantes aplicados en diferentes momentos en el rendimiento y comportamiento agronómico de Zea mays variedad INIA 603 – Choclero
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoEl maíz choclero (Zea mays L.), desempeña un papel esencial en la subsistencia de agricultores en las regiones altoandinas del Perú, incluyendo la región de Amazonas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto ... -
Evaluación del rendimiento y contenido de antocianinas de 5 variedades de maíz morado (Zea mays L.), en 3 localidades, región Amazonas, 2023.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoEl trabajo de investigación se realizó de enero a noviembre del 2023 en tres localidades: Cohechán, distrito Conila; Paclas, distrito San Jerónimo, ambos de la provincia de Luya y, El Aserradero, distrito Jamalca, provincia ... -
Microencapsulación de extractos bioactivos de subproductos de Psidium guajava y Myrciaria dubia
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo optimizar el proceso de extracción de compuestos bioactivos de subproductos de Psidium guajava y Myrciaria dubia y evaluar la microencapsulación mediante características de ... -
Evaluación de diferentes porcentajes de celulosa y compuestos bioactivos en las características fisicoquímicas de bioplásticos.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoEn esta investigación se evaluó diferentes porcentajes de celulosa de mazorca de cacao (MC) y posos gastados de café (PGC), junto con compuestos bioactivos de mazorca de cacao (MC) en las características fisicoquímicas de ... -
Efecto de 6 - bencilaminopurina y nanopartículas en la producción de microbulbos y en las características morfofisiológicas de plántulas de azucena.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso cerradoLas azucenas, o también llamadas lirios, se encuentran entre las flores económicamente más importantes del mundo. Es una flor cortada popular en la industria florista, por lo que se requieren protocolos sostenibles para ... -
Influencia de la cinética de secado en los carotenoides de las pieles de cítricos
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoLa presente investigación experimental tuvo como objetivo determinar la influencia de la cinética de secado en los carotenoides de las pieles de cítricos. Para ello, se emplearon pieles de Citrus sinensis que fueron sometidos ... -
Crema dulce de pajuro (Erythrina edulis) con adición de harina de sangre de vacuno (Bos taurus) y panela.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue determinar las concentraciones de harina de sangre de vacuno y panela para la elaboración de una crema dulce de pajuro con características fisicoquímicas y sensoriales para el consumo; ... -
Comportamiento vegetativo y rentabilidad de la producción de taya (Caesalpinia spinosa K.) con diferentes sustratos y dosis de giberelina en vivero, Luya-Amazonas
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEste estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento vegetativo y la rentabilidad de la producción de taya (Caesalpinia spinosa K.), con diferentes sustratos y dosis de giberelina en vivero. Se instaló bajo un diseño ... -
Diversidad y composición florística de un área de bosque de selva baja, Nuevo Seasmi, Condorcanqui, Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoSe realizó un estudio de diversidad y composición florística en el área de un bosque de selva baja localizado en el centro poblado Nuevo Seasmi del distrito de Nieva, Provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas; ... -
Caracterización química de guanábana, chirimoya y piña usando microscopia confocal raman y quimiometría.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEn el presente trabajo se utilizó la espectroscopia confocal Raman y el Análisis Discriminante de Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-DA) para establecer un modelo de clasificación entre las tres frutas y evaluar el efecto ... -
Análisis de la cobertura vegetal del distrito de Quinjalca-Amazonas en el período 2000-2020 y su proyección futura.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoLa conversión permanente de los bosques primarios en tierras agrícolas, pastos o zonas urbanas a gran escala en el distrito de Quinjalca, afectan los ecosistemas debido a la gran pérdida de flora y fauna silvestre. Esta ... -
Efecto de dos enraizadores naturales en la propagación vegetativa de aliso (Alnus acuminata Kunth) en vivero, Amazonas-Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2024)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos enraizadores naturales en la propagación vegetativa de Aliso (Alnus acuminata Kunth) en vivero, Amazonas - Perú. Se realizó bajo un Diseño Completo al ... -
Análisis del cambio de cobertura y uso del suelo del distrito de Corosha, Amazonas durante el periodo 2002-2022.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoLa cobertura y uso del suelo son aspectos importantes para entender los cambios en el paisaje, identificar los factores impulsadores, evaluar el impacto ambiental y proporcionar información para la zonificación ecológica ... -
Caracterización dendrológica de las especies arbóreas del distrito de Olleros, Chachapoyas, Amazonas, Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEn el presente trabajo se identificó especies arbóreas nativas en el distrito de Olleros – Chachapoyas – Amazonas las cuales están presentes desde los 2939 hasta los 3220 metros sobre el nivel del mar, se identificó ... -
Caracterización anatómica macroscópica y propiedades físicas de Gordonia fruticosa y Vochysia ferruginea de la perla del Imaza-Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: determinar las características anatómicas macroscópicas y propiedades físicas de Gordonia fruticosa y Vochysia ferruginea de la Perla del Imaza - Amazonas. ... -
Diversidad de levaduras epífitas asociadas a los géneros Theobroma Y Herrania del parque nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoTheobroma spp. se originó en la cuenca del Amazonas de América del Sur. Sin embargo, las especies de hongos epífitos asociados a estos importantes árboles estrechamente relacionados nunca han sido estudiados en el Perú, ... -
Evaluación del potencial del ecoturismo en el distrito de Colcamar, Amazonas-Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEste estudio tuvo como objetivo principal evaluar el potencial del ecoturismo en el distrito de Colcamar, Amazonas-Perú. La investigación fue de tipo descriptivo mediante aplicación de encuesta, organización de talleres y ... -
Desarrollo de películas bioactivas con incorporación de extracto de pulpa de café.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoLas películas a base de almidón e incorporación de compuestos bioactivos de café pueden introducirse como una forma innovadora de conservar y envasar dichos productos alimenticios para prolongar su vida útil. Estos están ... -
Caracterización de los aceites esenciales de pieles de cítricos extraídos con solventes verdes.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEn este trabajo de investigación se logró la caracterización de las propiedades fisicoquímicas y los principales compuestos fenólicos de los aceites esenciales (AE) extraídos de las pieles de cuatro cítricos cultivados en ...