Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 574
-
Diversidad de levaduras epífitas asociadas a los géneros Theobroma Y Herrania del parque nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoTheobroma spp. se originó en la cuenca del Amazonas de América del Sur. Sin embargo, las especies de hongos epífitos asociados a estos importantes árboles estrechamente relacionados nunca han sido estudiados en el Perú, ... -
Evaluación del potencial del ecoturismo en el distrito de Colcamar, Amazonas-Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEste estudio tuvo como objetivo principal evaluar el potencial del ecoturismo en el distrito de Colcamar, Amazonas-Perú. La investigación fue de tipo descriptivo mediante aplicación de encuesta, organización de talleres y ... -
Desarrollo de películas bioactivas con incorporación de extracto de pulpa de café.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoLas películas a base de almidón e incorporación de compuestos bioactivos de café pueden introducirse como una forma innovadora de conservar y envasar dichos productos alimenticios para prolongar su vida útil. Estos están ... -
Caracterización de los aceites esenciales de pieles de cítricos extraídos con solventes verdes.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEn este trabajo de investigación se logró la caracterización de las propiedades fisicoquímicas y los principales compuestos fenólicos de los aceites esenciales (AE) extraídos de las pieles de cuatro cítricos cultivados en ... -
Diversidad forestal de especies hospederas de hongos comestibles silvestres en el distrito de San Carlos, provincia de Bongará, Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEste estudio se centró en analizar la diversidad de hongos comestibles silvestres (HCS) y su relación con las especies forestales en el distrito de San Carlos, en la provincia de Bongará, departamento de Amazonas. Se ... -
Efectividad actual y futura del área de conservación privada Huiquilla - Amazonas, Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl monitoreo de los cambios en el uso y la cobertura del suelo mediante teledetección y Sistema de Información Geográfica permite evaluar la efectividad de las áreas protegidas para conservar los bosques. El objetivo de ... -
Cambios de cobertura boscosa y uso de suelo en la microcuenca Huamanpata, provincia Rodríguez de Mendoza, Amazonas (1990 – 2020).
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl monitoreo de la cobertura boscosa permite conocer la degradación de los recursos forestales, contribuyendo a la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural. Esta investigación evaluó los cambios de ... -
Caracterización sensorial de café (Coffea arabica L.) producido bajo sistemas agroforestales con diferentes especies arbóreas, en Milpuc, Rodríguez de Mendoza - Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo evaluar las características sensoriales de café (Coffea arabica L.) producido bajo sistemas agroforestales con diferentes especies arbóreas en Milpuc, Rodríguez de Mendoza - Amazonas. ... -
Eficacia de bioestimulantes en el rendimiento de dos variedades de café (Coffea arabica L.) En Valera, Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl café (Coffea arabica; L.), es uno de los cultivos de mayor importancia a nivel mundial, posicionándose el Perú como el segundo productor y exportador de cafés orgánicos de especialidad. Siendo muy importante desarrollar ... -
Caracterización dendrológica de las especies arbóreas comerciales del C.P. la Perla del Imaza, Amazonas, Perú.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoExisten pocos estudios de las especies comerciales en el departamento Amazonas y en los bosques montanos del Perú. En Amazonas se conoce muy poco sobre la diversidad de los bosques húmedos de montaña, por lo mismo se realizó ... -
Caracterización dendrológica de las especies arbóreas nativas maderables en el distrito de Granada – Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEn el presente estudio se describen e ilustran las especies forestales nativas maderables del distrito de Granada, provincia Chachapoyas, región Amazonas, en alturas que oscilan entre los 2200 y 3500 msnm, enfatizando las ... -
Modelamiento de la distribución espacial de tres especies forestales como herramienta para recuperación de áreas degradadas en Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoA lo largo del tiempo, actividades humanas como la tala ilegal, la expansión agrícola, la ganadería extensiva y los incendios forestales han degradado los ecosistemas y terrenos forestales. Este estudio tiene como objetivo ... -
Evaluación de las características fenotípicas de plantones de cacao criollo (Theobroma cacao L.) por efecto de cuatro tipos de sustratos a nivel de vivero, Jaen - Cajamarca 2022.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl Cacao es un producto muy importante por su consumo a nivel mundial y como cultivo tiene mucha implicancia económica y social entre los agricultores de nuestro País y en especial en la región de Amazonas. Entre muchas ... -
Efecto de la temperatura de agua en el desarrollo inicial de gamitana (Colossoma macropomum) en selva alta, Rodríguez de Mendoza, Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la temperatura de agua en el desarrollo inicial de gamitana (Colossoma macropomum), en selva alta, Rodríguez de Mendoza, Amazonas. La evaluación se realizó en tres ... -
Diversidad y composición florística en un tipo de bosque en la ACP la pampa del burro, Yambrasbamba, Bongara, Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoSe estudió la diversidad y composición florística en el área de un bosque primario, ubicado en el distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará, del departamento de Amazonas a través de la delimitación de un área de 1 ... -
Evaluación del rendimiento y contenido de antocianinas de dos variedades de maíz morado (Zea mays L.) con diferentes niveles de fertilización en la Jalca-Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl maíz morado es un superalimento oriundo del Perú, es consumido desde tiempos ancestrales y su creciente interés es por su contenido de antocianina, el cual es antioxidante natural. El objetivo de este trabajo fue evaluar ... -
Caracterización agromorfológica de 50 accesiones de frijol (Phaseolus vulgaris L) en el centro experimental San Juan – INIA, Amazonas.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl Perú cuenta con una gran variedad de la especie de Phaseolus vulgaris L, donde su identificación y caracterización es importante para su conservación y estudios de mejoramiento genético. La investigación tiene por ... -
Modelo del índice normalizado de vegetación (NDVI) empleando google earth engine (GEE) en zonas cafetaleras de Rodríguez de Mendoza.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl índice normalizado de vegetación (NDVI) es de vital importancia para la investigación en los procesos de los cambios climáticos. El café es uno de los cultivos que está sufriendo por estos efectos climáticos. Por lo ... -
Caracterización morfológica de cepas de Rhizobium sp. de raíces de accesiones de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el centro experimental San Juan – INIA Amazonas
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023)Acceso abiertoEl cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) es una de las leguminosas más consumidas en el Perú, debido a que aporta proteínas, vitaminas y minerales. Por otro lado, el Rhizobium se encuentra en los nódulos de las raíces del ... -
Evaluación de propiedades fisicoquímicas y sensoriales de jalea con mucílago de cacao y panela.
(Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2022)Acceso abiertoEl mucílago de cacao tiene un delicioso sabor tropical, rico en azucares y múltiples valores nutricionales, sin embargo, no es aprovechado ya que la gran cantidad se pierde en el proceso de fermentado generando con ello ...